This post is also available in: English (Inglés) Português (Portugués, Brasil)

¿Qué es un Briefing de Marca y por qué es importante?
Un briefing de marca es un documento que reúne toda la información relevante sobre tu negocio, objetivos y expectativas para el diseño de tu marca. Este documento actúa como una hoja de ruta para el diseñador, ayudándolo a entender lo que quieres comunicar y cómo quieres que se perciba tu marca.
Sin un briefing claro, corres el riesgo de terminar con un diseño que no represente tu visión ni conecte con tu público objetivo. Invertir tiempo en crear un briefing detallado no solo evita malentendidos, sino que también acelera el proceso creativo.
Elementos esenciales de un briefing de marca
A continuación, se muestran las secciones imprescindibles para incluir en tu briefing de marca.
1. Información general sobre tu negocio
Esta sección permite al diseñador comprender el contexto de tu marca:
Nombre de la marca: especifica el nombre exacto que utilizarás.
Sector: por ejemplo, moda, tecnología, salud, etc.
Historial de la marca: incluye detalles como el origen del negocio y su evolución.
Ubicación: si tu mercado objetivo es local o global.
2. Propósito, misión y valores
Definir el “por qué” y el “cómo” de su negocio ayuda a orientar el diseño:
Propósito: ¿Qué problema resuelve su marca?
Misión: Describa cómo su negocio logra su propósito.
Valores: Enumere los principios que representan su marca (por ejemplo, innovación, sostenibilidad, inclusión).
3. Público objetivo
Una marca eficaz debe conectar con su público. Brinde detalles sobre:
Demografía: Edad, género, ubicación geográfica.
Psicografía: Intereses, comportamientos y valores.
Problemas y necesidades: ¿Qué busca resolver su público al elegir su marca?
4. Competidores y diferenciación
Identificar a sus competidores y lo que lo hace único es vital para una marca exitosa:
Análisis de la competencia: Enumere a sus principales competidores y sus fortalezas/debilidades.
Propuesta de valor única (PVU): Explique qué lo distingue y por qué los clientes deberían elegirlo.
5. Personalidad y tono de la marca
Su marca debe tener su propia voz:
Adjetivos clave: defina su marca en 3 a 5 palabras (p. ej., elegante, accesible, disruptiva).
Tono de comunicación: formal, amigable, profesional, etc.
Inspiraciones: mencione marcas cuyo tono admire.
6. Identidad visual
Esta sección guía el diseño de su identidad:
Colores preferidos y evitados: si tiene paletas específicas en mente.
Estilo visual: minimalista, clásico, moderno, etc.
Referencias visuales: incluya ejemplos de diseños que le gusten.
7. Aplicaciones de la marca
Especifique cómo se utilizará la marca:
Materiales necesarios: logotipo, tarjetas de presentación, empaque, etc.
Plataformas: redes sociales, sitio web, materiales impresos.
8. Metas y expectativas
Indique claramente lo que espera lograr con la marca:
Objetivos: reconocimiento de marca, aumento de ventas, adquisición de clientes.
Cronograma: Fechas límite para recibir propuestas y aprobaciones.
Presupuesto: Rango estimado para el proyecto.

Un briefing de marca es un documento que reúne toda la información relevante sobre tu negocio, objetivos y expectativas para el diseño de tu marca. Este documento actúa como una hoja de ruta para el diseñador, ayudándolo a entender lo que quieres comunicar y cómo quieres que se perciba tu marca.
Sin un briefing claro, corres el riesgo de terminar con un diseño que no represente tu visión ni conecte con tu público objetivo. Invertir tiempo en crear un briefing detallado no solo evita malentendidos, sino que también acelera el proceso creativo.
Elementos esenciales de un briefing de marca
A continuación, se muestran las secciones imprescindibles para incluir en tu briefing de marca.
1. Información general sobre tu negocio
Esta sección permite al diseñador comprender el contexto de tu marca:
Nombre de la marca: especifica el nombre exacto que utilizarás.
Sector: por ejemplo, moda, tecnología, salud, etc.
Historial de la marca: incluye detalles como el origen del negocio y su evolución.
Ubicación: si tu mercado objetivo es local o global.
2. Propósito, misión y valores
Definir el “por qué” y el “cómo” de su negocio ayuda a orientar el diseño:
Propósito: ¿Qué problema resuelve su marca?
Misión: Describa cómo su negocio logra su propósito.
Valores: Enumere los principios que representan su marca (por ejemplo, innovación, sostenibilidad, inclusión).
3. Público objetivo
Una marca eficaz debe conectar con su público. Brinde detalles sobre:
Demografía: Edad, género, ubicación geográfica.
Psicografía: Intereses, comportamientos y valores.
Problemas y necesidades: ¿Qué busca resolver su público al elegir su marca?
4. Competidores y diferenciación
Identificar a sus competidores y lo que lo hace único es vital para una marca exitosa:
Análisis de la competencia: Enumere a sus principales competidores y sus fortalezas/debilidades.
Propuesta de valor única (PVU): Explique qué lo distingue y por qué los clientes deberían elegirlo.
5. Personalidad y tono de la marca
Su marca debe tener su propia voz:
Adjetivos clave: defina su marca en 3 a 5 palabras (p. ej., elegante, accesible, disruptiva).
Tono de comunicación: formal, amigable, profesional, etc.
Inspiraciones: mencione marcas cuyo tono admire.
6. Identidad visual
Esta sección guía el diseño de su identidad:
Colores preferidos y evitados: si tiene paletas específicas en mente.
Estilo visual: minimalista, clásico, moderno, etc.
Referencias visuales: incluya ejemplos de diseños que le gusten.
7. Aplicaciones de la marca
Especifique cómo se utilizará la marca:
Materiales necesarios: logotipo, tarjetas de presentación, empaque, etc.
Plataformas: redes sociales, sitio web, materiales impresos.
8. Metas y expectativas
Indique claramente lo que espera lograr con la marca:
Objetivos: reconocimiento de marca, aumento de ventas, adquisición de clientes.
Cronograma: Fechas límite para recibir propuestas y aprobaciones.
Presupuesto: Rango estimado para el proyecto.
Un briefing de marca es un documento que reúne toda la información relevante sobre tu negocio, objetivos y expectativas para el diseño de tu marca. Este documento actúa como una hoja de ruta para el diseñador, ayudándolo a entender lo que quieres comunicar y cómo quieres que se perciba tu marca.
Sin un briefing claro, corres el riesgo de terminar con un diseño que no represente tu visión ni conecte con tu público objetivo. Invertir tiempo en crear un briefing detallado no solo evita malentendidos, sino que también acelera el proceso creativo.
Elementos esenciales de un briefing de marca
A continuación, se muestran las secciones imprescindibles para incluir en tu briefing de marca.
1. Información general sobre tu negocio
Esta sección permite al diseñador comprender el contexto de tu marca:
Nombre de la marca: especifica el nombre exacto que utilizarás.
Sector: por ejemplo, moda, tecnología, salud, etc.
Historial de la marca: incluye detalles como el origen del negocio y su evolución.
Ubicación: si tu mercado objetivo es local o global.
2. Propósito, misión y valores
Definir el “por qué” y el “cómo” de su negocio ayuda a orientar el diseño:
Propósito: ¿Qué problema resuelve su marca?
Misión: Describa cómo su negocio logra su propósito.
Valores: Enumere los principios que representan su marca (por ejemplo, innovación, sostenibilidad, inclusión).
3. Público objetivo
Una marca eficaz debe conectar con su público. Brinde detalles sobre:
Demografía: Edad, género, ubicación geográfica.
Psicografía: Intereses, comportamientos y valores.
Problemas y necesidades: ¿Qué busca resolver su público al elegir su marca?
4. Competidores y diferenciación
Identificar a sus competidores y lo que lo hace único es vital para una marca exitosa:
Análisis de la competencia: Enumere a sus principales competidores y sus fortalezas/debilidades.
Propuesta de valor única (PVU): Explique qué lo distingue y por qué los clientes deberían elegirlo.
5. Personalidad y tono de la marca
Su marca debe tener su propia voz:
Adjetivos clave: defina su marca en 3 a 5 palabras (p. ej., elegante, accesible, disruptiva).
Tono de comunicación: formal, amigable, profesional, etc.
Inspiraciones: mencione marcas cuyo tono admire.
6. Identidad visual
Esta sección guía el diseño de su identidad:
Colores preferidos y evitados: si tiene paletas específicas en mente.
Estilo visual: minimalista, clásico, moderno, etc.
Referencias visuales: incluya ejemplos de diseños que le gusten.
7. Aplicaciones de la marca
Especifique cómo se utilizará la marca:
Materiales necesarios: logotipo, tarjetas de presentación, empaque, etc.
Plataformas: redes sociales, sitio web, materiales impresos.
8. Metas y expectativas
Indique claramente lo que espera lograr con la marca:
Objetivos: reconocimiento de marca, aumento de ventas, adquisición de clientes.
Cronograma: Fechas límite para recibir propuestas y aprobaciones.
Presupuesto: Rango estimado para el proyecto.